El Proyecto del Edificio del Centro de Rehabilitación y Educación Especial de Veracruz «CREEVER» representó un desafío arquitectónico e ingenieril enfocado en crear un entorno accesible, funcional y sostenible para las necesidades especializadas de sus usuarios.
Con 5,000 metros cuadrados de volumen edificado, esta obra requirió una cuidadosa planificación y ejecución durante el período comprendido entre septiembre de 2009 y septiembre de 2010. Se llevaron a cabo diversas obras complejas, incluyendo la instalación de un sistema de media tensión para un transformador de 750 kVA, así como la implementación de una planta de emergencia con un sistema UPS de 165 kVA.
Uno de los aspectos clave fue la implementación de una instalación eléctrica que cumpliera con las estrictas especificaciones hospitalarias, garantizando un suministro eléctrico confiable y seguro para las áreas críticas del centro.
Además, se implementó un sistema de voz y datos certificado por Panduit, asegurando una conectividad óptima y sin interrupciones.
En línea con el compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética, se incorporó una solución innovadora de paneles solares con una capacidad de 45 kW, interconectados a la red de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Esta medida contribuyó a reducir la huella de carbono del edificio y a generar ahorros significativos en costos de energía a largo plazo.
Adicionalmente, se instalaron elementos arquitectónicos como aluminio y acabados especiales, creando un entorno estético y funcional para los usuarios.
El proyecto combinó la construcción civil con la implementación de tecnologías de vanguardia y soluciones sostenibles, convirtiéndose en un ejemplo de accesibilidad, funcionalidad y compromiso con el medio ambiente en el Estado de Veracruz.



































